La salud pública está en la primera línea de los efectos del cambio climático por el impacto ola de calor España, y la ola de calor que asoló España en junio de 2025 es un trágico recordatorio de esta realidad. Las temperaturas extremas, que pulverizaron récords históricos, no fueron solo una incomodidad; un reciente informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) valida un alarmante saldo de más de 1.300 muertes vinculadas directamente a este fenómeno. Este dramático aumento en la mortalidad subraya la urgente necesidad de adaptar nuestras infraestructuras y políticas de salud a una nueva realidad climática.
En Hispamedic, nuestro compromiso es informar con precisión y profundidad sobre las noticias que más impactan la salud de nuestra comunidad. Este análisis detallado se basa en los datos más recientes del sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria por todas las causas (MoMo) del ISCIII, una herramienta clave para cuantificar el impacto ola de calor España. Exploraremos las cifras, los factores de riesgo y las implicaciones para la salud pública. Te invitamos a conocer las causas, los efectos y las medidas que se están tomando para mitigar la próxima canícula y mortalidad en España.
El Fenómeno Climático: La Ola de Calor de Junio de 2025
El mes de junio de 2025 se ha posicionado como el más caluroso de la historia de España, superando en casi un grado la máxima anterior. La ola de calor no solo afectó a las regiones tradicionalmente calurosas del sur, sino que se extendió por todo el país, con un impacto ola de calor España especialmente devastador en las comunidades del norte, que no están tan acostumbradas a estas temperaturas extremas. La canícula se caracterizó por su intensidad, duración y por alcanzar picos de más de 40 grados Celsius en varias ciudades, lo que puso a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud. Este evento meteorológico fue el preludio de un verano que, según las proyecciones, será excepcionalmente caluroso.
El Sistema de Vigilancia MoMo: La Herramienta para Medir la Canícula y Mortalidad

El Instituto de Salud Carlos III, a través de su sistema MoMo, es el encargado de estimar las muertes atribuibles al exceso de temperatura. Este sistema no solo cuenta las defunciones directas por golpe de calor, sino que también estima el impacto ola de calor España en el aumento de muertes por causas subyacentes agravadas por las altas temperaturas. MoMo es una herramienta esencial para comprender el verdadero alcance de la canícula y mortalidad, ya que utiliza datos de mortalidad diaria y los compara con los datos esperados para el período, ajustando por factores como la estacionalidad.
Las Cifras Detrás del Trágico Saldo: El Impacto Ola de Calor España
Según el informe preliminar del ISCIII, se han atribuido más de 1.300 muertes al exceso de temperatura durante la ola de calor de junio de 2025. Un estudio de la Agencia SINC reveló que entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, el número de muertes atribuibles a altas temperaturas fue de 1.180. Estas cifras representan un aumento drástico en la mortalidad en comparación con años anteriores. El impacto ola de calor España se sintió de manera desproporcionada en la población de mayor edad. Más del 95% de las personas fallecidas tenían más de 65 años, y de ellas, casi el 60% eran mujeres. Este perfil de riesgo subraya la vulnerabilidad de los ancianos y la necesidad de una atención especial.
El Vínculo entre la Canícula y Mortalidad: ¿Por qué Afecta Más a los Mayores?
El impacto ola de calor España en las personas mayores se debe a una combinación de factores fisiológicos y sociales. A medida que envejecemos, el cuerpo pierde la capacidad de regular la temperatura de manera eficiente. Además, muchas personas mayores sufren de enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, respiratorios o renales, que pueden agravarse con el calor extremo. La canícula y mortalidad están directamente relacionadas por la descompensación de estas patologías. El aislamiento social y la falta de acceso a aires acondicionados o espacios frescos también contribuyen a su vulnerabilidad.
La Geografía del Impacto Ola de Calor España: De Norte a Sur
Tradicionalmente, las regiones del sur de España han sido las más afectadas por las olas de calor. Sin embargo, el impacto ola de calor España de junio de 2025 fue particularmente severo en el norte. Comunidades autónomas como Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria, que históricamente han disfrutado de temperaturas más moderadas, experimentaron un aumento notable en la mortalidad atribuible al calor. Este fenómeno se relaciona con una menor adaptación tanto estructural (infraestructuras y edificios) como social (hábitos y concienciación) a las altas temperaturas. La canícula y mortalidad demuestran que ninguna región está exenta del riesgo.
Los Efectos en la Salud Pública: Más Allá de la Mortalidad
El impacto ola de calor España no se limita a las muertes. Las altas temperaturas pueden provocar una serie de problemas de salud, desde el agotamiento por calor y el golpe de calor hasta la deshidratación y la exacerbación de enfermedades preexistentes. Los servicios de emergencia y los hospitales se ven desbordados, y la capacidad de respuesta se pone a prueba. Los datos del ISCIII muestran que, aunque el golpe de calor es una causa directa, la mayoría de las muertes se producen por un agravamiento de enfermedades crónicas. Este es el verdadero rostro de la canícula y mortalidad.
El Plan Nacional de Prevención: Una Respuesta al Impacto Ola de Calor España
Para mitigar la canícula y mortalidad, el gobierno español ha implementado planes de prevención. Estos planes incluyen la emisión de alertas meteorológicas, la difusión de consejos de salud para la población y la creación de redes de apoyo para las personas más vulnerables. La activación de estos planes es crucial, especialmente cuando los umbrales de temperatura se superan. Sin embargo, los datos de junio de 2025 sugieren que, aunque los planes son efectivos, se necesita una mayor adaptación y concienciación a largo plazo para hacer frente a un cambio climático en progresión.
La Perspectiva Global: El Impacto Ola de Calor España en el Contexto Europeo
La ola de calor que afectó a España en junio de 2025 no fue un fenómeno aislado. Fue parte de una serie de eventos de calor extremo que azotaron a toda Europa. Un estudio de Imperial College London estimó que el cambio climático triplicó el número de muertes relacionadas con el calor en 12 ciudades europeas. En España, Barcelona y Madrid se encontraban entre las ciudades más afectadas, con un número significativo de muertes atribuidas al calor. Estos datos demuestran que la canícula y mortalidad son un problema continental, y que el impacto ola de calor España es un reflejo de una crisis climática global.
Preguntas Frecuentes sobre el Impacto Ola de Calor España
¿Qué diferencia hay entre un golpe de calor y el exceso de mortalidad por calor? Un golpe de calor es una condición médica grave causada directamente por las altas temperaturas. El exceso de mortalidad por calor, medido por el sistema MoMo, incluye tanto las muertes por golpe de calor como aquellas en las que el calor extremo agravó enfermedades preexistentes, resultando en el fallecimiento.
¿Por qué el impacto ola de calor España fue más severo en el norte? Aunque las temperaturas fueron extremas en todo el país, las regiones del norte no están tan adaptadas al calor como las del sur. Esto se debe a una menor infraestructura de climatización y a una menor preparación social, lo que aumenta la vulnerabilidad de la población.
¿Qué puedo hacer para protegerme de la canícula y mortalidad? Hidratarse adecuadamente, evitar la exposición al sol en las horas centrales del día, usar ropa ligera, y buscar espacios frescos y sombreados son medidas clave. Es especialmente importante vigilar a las personas mayores y a los niños.
¿Se espera que las olas de calor sean más frecuentes? Sí, según los expertos en climatología y los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), las olas de calor serán más frecuentes, intensas y duraderas debido al cambio climático. Esto hace que comprender el impacto ola de calor España sea más importante que nunca.
La Salud Pública en la Era del Cambio Climático
La trágica cifra de muertes por la ola de calor de junio de 2025 en España es un llamado de atención para la sociedad. La canícula y mortalidad están intrínsecamente ligadas, y el impacto ola de calor España es un problema de salud pública que requiere una respuesta integral. Es necesario fortalecer los planes de prevención, educar a la población sobre los riesgos y, sobre todo, tomar medidas drásticas contra el cambio climático. En Hispamedic, seguiremos informando sobre este tema crucial, porque la salud de nuestra comunidad depende de que estemos preparados para afrontar los desafíos del futuro.